A partir del 10 de junio de 2022, se abren 3 opciones para ingresar perros a Estados Unidos que hayan estado en Colombia en los últimos 6 meses.
Todos los perros deben estar sanos a su llegada.
Nota: Los perros que lleguen enfermos o con algún tipo de herida deberán someterse a exámenes y pruebas veterinarias y los costos serán asumidos por el propietario.
Independiente de la opción que se elija, Todos los perros deben:
- Tener al menos 6 meses de edad.
- Contar con certificado de vacunación antirrábica vigente.
- Tener un microchip avalado por ISO para su respectiva identificación y debe estar en su certificado de vacunación contra la rabia.
Actualmente (a Junio 14 de 2022) hay 3 Opciones, A, B y C
Opción A: Para los perros que han sido vacunados en Estados Unidos contra la Rabia y tienen su certificado al día.
No hay límite para la cantidad de perros que quieras ingresar con certificados válidos de vacunación contra la rabia emitidos en los Estados Unidos.
Para La opción A tu perro debe:
- Estar en buenas condiciones físicas y de salud al llegar.
- Tener al menos 6 meses de edad.
- Tener un microchip avalado por ISO para su respectiva identificación y debe estar en su certificado de vacunación contra la rabia.
- Ir acompañado de un certificado de vacunación contra la rabia valido emitido en los Estados Unidos.
- La vacuna contra la rabia debe ser administrada por un veterinario autorizado en los Estados Unidos a partir de las 12 semanas de edad y al menos 28 días antes de la llegada si es la primera vacunación del perro.
- Las vacunas de refuerzo contra la rabia administradas en los Estados Unidos después de los 15 meses de edad son válidas inmediatamente.
- Por esta opción pueden ingresar a Estados Unidos por uno de los 18 aeropuertos autorizados (a Junio 14 de 2022) por el CDC:
- Anchorage (ANC)
- Atlanta (ATL)
- Boston (BOS)
- Chicago (ORD)
- Dallas (DFW)
- Detroit (DTW)
- Honolulu (HNL)
- Houston (IAH)
- Los Ángeles(LAX)
- Miami (MIA)
- Minneapolis(MSP)
- Nueva York (JFK)
- Newark (EWR)
- Filadelfia(PHL)
- San Francisco(SFO)
- San Juan (SJU)
- Seattle(SEA)
- Washington DC
Opción B: Solicitar el permiso al CDC con anterioridad.
El CDC solo emitirá permisos para 2 perros por persona durante la vigencia de esta norma.
Debe solicitar el permiso en línea llenando un formulario.
NOTA 1: Revisar bien el instructivo antes de empezar a llenar los datos.
NOTA 2: Se recomienda solicitar el permiso al menos 6 semanas antes del viaje.
Para La opción B tu perro debe:
- Tener al menos 6 meses de edad
- Tener un microchip avalado por ISO para su respectiva identificación y debe estar en su certificado de vacunación contra la rabia.
- Tener un certificado de vacunación contra la rabia extranjero válido.
- Tener un título serológico de rabia válido de un laboratorio avalado por el CDC.
- Pueden ingresar a Estados Unidos por uno de los 18 aeropuertos autorizados por el CDC:
- Anchorage (ANC)
- Atlanta (ATL)
- Boston (BOS)
- Chicago (ORD)
- Dallas (DFW)
- Detroit (DTW)
- Honolulu (HNL)
- Houston (IAH)
- Los Ángeles(LAX)
- Miami (MIA)
- Minneapolis(MSP)
- Nueva York (JFK)
- Newark (EWR)
- Filadelfia(PHL)
- San Francisco(SFO)
- San Juan (SJU)
- Seattle(SEA)
- Washington DC
Opción C: Si NO se tiene Certificado de vacunación de los Estados Unidos y NO se tiene Permiso del CDC.
- Estar en buenas condiciones físicas y de salud al llegar.
- Tener al menos 6 meses de edad.
- Tener un microchip avalado por ISO para su respectiva identificación y debe estar en su certificado de vacunación contra la rabia.
- Ir acompañado de un certificado de vacunación contra la rabia válido a su llegada.
- La vacuna contra la rabia debe ser administrada por un veterinario con licencia a partir de las 12 semanas de edad y al menos 28 días antes de la llegada si es la primera vacunación del perro.
- Las vacunas de refuerzo contra la rabia administradas después de los 15 meses de edad son válidas inmediatamente.
5. Hacer la reserva en uno de las Centros de Cuidado Animal Avalados por el CDC.
Los centros de cuidado animal avalados son 4 (a Junio 14 de 2022), ubicados en:
Atlanta, Georgia (ATL) – Dandie Scottie Kennel
- El Correo Para Realizar La Reserva en Atlanta es: [email protected]
Los Ángeles, California (LAX) – Kennel Club
- Solicite una reserva en línea llenando el formulario: https://kennelclublax.com/rabies-programicono externo
Miami, Florida (MIA) – Limusina para mascotas
- El Correo Para Realizar La Reserva en Miami es: [email protected]
Nueva York, Nueva York (JFK) – El oasis de mascotas de ARK
- El Correo Para Realizar La Reserva en New York es: [email protected]
NOTA: Todos los servicios brindados en los centros de cuidado animal, tienen unos costos, para más información ingresa al enlace de cada centro de cuidado animal.
- Atlanta, Georgia
- Los Ángeles, California
- Miami, Florida
- Nueva York, Nueva York
6. El centro de cuidado animal avalado por el CDC determinará si el perro tiene un certificado de vacunación de rabia (RVC) y serología (Titulo de Anticuerpos de Rabia) válido emitido en Colombia.
- Si el certificado de vacunación de rabia (RVC) emitido en Colombia NO es válido: se le negará la entrada a Estados Unidos al perro.
- Si el certificado de vacunación de rabia (RVC) emitido en Colombia es válido: el centro de cuidado animal aprobado por el CDC determinará si el perro tiene un título válido de serología (Titulo de Anticuerpos de Rabia).
- Si el Titulo de Anticuerpos de Rabia es válido: EL perro debe ser examinado y revacunado con una vacuna contra la rabia avalada por los Estados Unidos, por un veterinario acreditado por el USDA en un centro de cuidado animal aprobado por el CDC. (todos estos servicios tienen un valor que debe ser asumido por el propietario).
- Si el Titulo de Anticuerpos de Rabia NO es válido NO tiene: El Perro deberá hacer una cuarentena de 28 días en uno de los centros de cuidado animal, se revacunará y se le realizará el examen. (todos estos costos son asumidos por el propietario).
* https://www.cdc.gov/importation/bringing-an-animal-into-the-united-states/dog-origin.html
70 respuestas a “Nueva Reglamentación para ingreso de Perros a Estados Unidos desde Colombia (Junio 2022)”
Ya no es necesario que un residente o ciudadano americano haga la solicitud? Lo puede hacer cualquier persona?
Hola, como esta?
La solicitud ante el CDC la puede hacer cualquier persona mayor de 18 años, ya NO debe ser Ciudadano o Residente Americano!
Buenas tardes, mi hija quiere viajar con su perrita de ayuda emocional, ella tiene vacuna de estados unidos se cumple en noviembre y ella viajaría en febrero del.2023 que tendría que hacer gracias
Buen día, soy de Colombia y deseo viajar en septiembre con mi perro de 14 años a miami, yo puedo hacer uso de la opción C, iría de turista o no aplica? Me genera confusión. Gracias
Hola!
Si tu mascota, no tiene certificado de Vacuna de Rabia valido en estados Unidos, puedes tomar la opcion B o C.
Por favor envianos foto del carnet de Vacunas al WhatsApp para asesorarte sobre cual es la mejor opcion, teniendo en cuenta tu fecha de viaje.
Si definitivamente deseas la opcion C, te recomiendo comunicarte con los Centros de Cuidado Animal autorizados, para que te den informacion de los Costos y cuarentena que genera esta opcion.
Hola mi pregunta es si yo no he hecho la solicitud al CDC y tengo oportunidad de viajar a florida me lo puedo llevar por ejemplo mañana?
Hola buenas tardes, al no tener el permiso del CDC, debes realizar la reserva al centro de cuidado animal del aeropuerto por el cual vas a ingresar. Ellos te hacen la reserva y te cuentan sobre los costos y cuarentena de acuerdo cómo esten los documentos de tu mascota!
Deseo viajar a Chicago ohare con mi perrito de 5 kilos desde Bogotá Colombia en lo posible los primeros días de julio el tiene la vacuna polivalente y la rabia que coloca el Gobierno que debo hacer que más papeles debo sacar por favor
Mil gracias
Hola como estas?
Nosotros nos encontramos en Cali, cuéntanos si ya viajaste o en que podemos asesorarte.
Comunícate a nuestro whatsApp
Buenas tardes cual es su wasap gracias
Hola buena tarde
Quisiera que me infornaran sobre los documentos que debo llevar con mi mascota desde cali a florida
Fuera del carnet de vacuna, chip y certificado del médico. Gracias
Mi número es 3184258182
Hola quisiera que me ayudarán acesorandome cual es la manera más fácil y menos larga para traer mi perrito desde Bogotá Colombia a eeuu
Hola Como estas? debemos primero revisar tu caso para analizar de que forma podemos iniciar el proceso y asi mismo encontraremos el tiempo que demorara tu tramite, escribenos por nuestra linea de whastapp 3156895771 para orientarte de forma mas especifica.
Llevo 1 año esperando me dejen traer mi perro desde Colombia hacia EU, veo ya dan unas opciones, tan difíciles o peor que antes, y es para mi hija con problemas emocionales, cuya ausencia del perro ha sido muy duro para ella. Que debo hacer.
Hola, desde el 10 de Junio 2022 hay diferentes opciones para ingresar, envíanos foto del carnet de vacunas de tu perro a nuestro whatsapp, para asesorarte de acuerdo a tu caso
Hola viajo este mes a Miami , tengo mi perro de apoyo emocional que requisitos necesito para llevarlo el es raza Australianterriers.
Hola, desde el 10 de Junio 2022 hay diferentes opciones para ingresar, envíanos foto del carnet de vacunas de tu perro a nuestro whatsapp, para asesorarte de acuerdo a tu caso.
Buenas tardes, llevamos un año también esperando para viajar con nuestro perro a Estados Unidos, tenemos visa de turistas y veo que ya hay más opciones para viajar, nos daría la opción C pero deseo mas orientación
Hola Catalina como estás?
Nosotros te daremos toda la información necesaria para que puedan viajar. Escríbenos a nuestra línea de WhatsApp, para que revisemos tu caso y te demos la mejor asesoria
buenas, creo la opción c sería la adecuada para mi. el perro tiene la vacuna de la rabia y el chip estaba esperando poderle sacar el examen de serologia, y solicitar el permiso pero leyendo las instrucciones me confundo ha que numero me puedo comunicar para estar segura de que debo de hacer gracias .
Hola Andrea cómo estás?
Comunícate al 3156895771 dónde te brindaremos toda la asesoría que requieres de acuerdo a tu caso!
HOLA VIAJO A MIAMI DESDE MEDELLIN, Y MI NIETA DE 2 AÑOS NO DEJA A SU PERRO PARA NADA QUE OPVION ME ACONSEJAN EL TIENE LA VACUNA DE LA REBIA Y EL CARNET, YA TIENE 8 AÑOS ES UN CRIOLLITO DE BULDTERRIER , GRACIAS POR LA ASESORIA QUE PUEDAN DARME
CLARA MONTOYA.
Hola, tengo 3 preguntas: 1. el permiso del CDC tiene algún costo? Y la segunda pregunta es cuánto tiempo se toma el CDC para dar respuesta del permiso? 3. El examen serologico cuánto tiempo se demora en tener los resultados en Colombia, muchas gracias
Marcela cómo estás?
1. El permiso del CDC no tienen ningún costó.
2. El CDC tarda un promedio de 6 semanas en responder.
3.El resultado de la serología de Anticuerpos de Rabia tarda entre 45 a 60 días en llegar ( primero llega por correo electrónico y a la semana llega en físico)
Hola quisiera que me asesoraran con respecto a poderme llevar mi perro a la florida , a que correo puedo enviar el carnet de vacunas?
Hola Angela como estás?
Envíanos el carnet de vacunas a nuestro número de WhatsApp 3156895771.
Por este medio te brindaremos la asesoría que requieres
Hola buen día
Deseamos viajar con mi esposo y mi hija a Hollywood, Florida y deseamos llevar a nuestro perrito, pues nuestra hija es muy apegada a el que requisitos necesitamos para llevarlo, es un bulldog ingles.
Gracias por su atención
Hola María Camila como estas?
Es importante saber la edad de la mascota y en qué ciudad se encuentra actualmente.
Si cuentas con el tiempo, te recomendamos la opción B . Un mes después de aplicada la vacuna de Rabia, deben tomar el examen de Anticuerpos de rabia ( serología) y esperar que llegue el resultado, para que solicites el permiso al CDC.
Nosostros estamos en la ciudad de Cali, con todo el gusto te podemos asesorar y prestar nuestros servicios desde Cali.
Escríbenos por Whatsapp al 3156895771, para asesorarte de acuerdo a tu caso
Hola llegué a pasar dos semanas con mi perrita en Colombia desde USA. Para regresar necesita mi perrita ser Vista por un veterinario otra vez? Gracias
Hola Maryori cómo estás?
Si requieres toda la documentación para salir de Colombia, el médico veterinario debe estar registrado en el ICA.
Y muy importante que tengas el certificado de vacuna de rabia de Estados Unidos vigente.
Con todo el gusto nosotros podemos asesorar y prestarte el servicio para que regreses a tu pais.
Si estás en Cali, escríbenos por Whatsapp al 3156895771
Hola viajo de la CD de Mexico a Texas por vía terrestre. Me habían comentado que solo requería el certificado de vacunación. Estoy en lo correcto?
Hola Angelique cómo estás?
Nosotros nos encontramos en Cali, Colombia.
Cada país tiene requisitos diferentes, te recomiendo revises con tu médico veterinario si requieres algo adicional, antes de iniciar tu proceso de viaje!
Hola Clara como estas?
Si cuentas con el tiempo, te recomendamos la opción B . Un mes después de aplicada la vacuna de Rabia, deben tomar el examen de Anticuerpos de rabia ( serología) y esperar que llegue el resultado, para que solicites el permiso al CDC.
Nosostros estamos en la ciudad de Cali, con todo el gusto te podemos asesorar y prestar nuestros servicios desde Cali. De lo contrario te recomendamos revisar en Medellín un médico veterinario o alguna empresa especializada cómo nosostros que te puedan ayudar en el proceso, para que tu nieta no tenga que viajar sin su perrito!
Buenos dias, antes que nada muchas gracias por la información, excelente artículo.
Tengo una duda muy concreta sobre la opción B.
Entiendo que el título serológico se debe obtener por medio de un laboratorio aprobado, y también entiendo que en Colombia NO hay ningun laboratorio aprobado.
Cómo funcionaría entonces? Si pudiera proporcionarme más información sobre esto se lo agradecería
Hola, es correcto, en Colombia no hay laboratorios aprobados. Lo que hacemos es que en Colombia tomamos la muestra y se envía al laboratorio aprobado en Estados Unidos. Si estás en Cali, puedes contar con nuestros servicios.
Buenas tardes, Vivo en Miami y quiero traer un cachorro de unos 2 o 3 meses de edad,siendo ciudadano americano tengo algun tipo de beneficio para traer el cachorrito una vez tenga todas las vacunas y papeleo requerido por los Estados Unidos?
Hola, a partir del 10 de junio del presente año, el CDC está otorgando permiso de importación de perros mayores de 6 meses de edad , a cualquier persona mayor de 18 años (ya no es requisito ser ciudadano o residente americano) , y todos deben cumplir con los requisitos establecidos.
Lo ideal es que continúes con el proceso de vacunación, implantación de microchip, toma de examen de Anticuerpos de Rabia y solicitud del permiso ante el CDC.
Hola Richard. Pudiste traer tu cachorro? Es que mi hermana me regalo un shih tzu pero cuando vaya a a colombia apenas tendria 3 meses.
Será que se puede? Gracias
Hola Buenas Tardes como esta? el CDC Extendio los requisitos hasta el 31 julio 2023 y aun continuan las mismas politicas, solo pueden ingresar cachorros a partir de los 6 meses de edad, cumpliendo con todos los requisitos que ellos exigen
Hola necesito llevar mi perro a la ciudad de Nueva York
Hola cómo estás?
A partir del 10 de junio el CDC permite el ingreso de perros a Estados Unidos cumpliendo con los requisitos establecidos.
Si estás en Cali con todo el gusto podemos acompañarte en todo el proceso.
Escríbenos al WhatsApp 3156895771 para asesorarte de acuerdo a tu caso
Buenas. Que requisitos se requieren para transportar un perrito de estados unidos a colombia. Esta vacunado en estados unidos contra la rabia
Hola cómo estás?
Debes visitar a tu médico veterinario de confianza para que te actualice vacunas y desparasitaciónes, te realice certificado de buena salud y el permiso del USDA, con esos documentos puedes ingresar a colombia y cuando ingreses pasas por el ICA .
Si vas a regresar a los Estados Unidos debes verificar que la vacuna de rabia, continue vigente al momento de salir de Colombia.
Hola,
Yo tuve que salir de colombia sin mi perrita, pero veo que es posible traerla ahora. No podemos ir ahora mismo por ella por cuestiones de estudio y trabao. Me preguntaba si alguien debe traer la perra o alguna aerolinea presta el servicio de traermela?
Gracias
Hola cómo estás?
Si, a partir del 10 de junio hay varias opciones para ingresar.
Si vas a enviarla sola, debes contratar una empresa de transporte para que lo realice. Pero debes iniciar con tiempo y adelantar la parte médica ( vacunas, Anticuerpos de rabia, microchip) y de documentos ( permiso CDC ).
Escríbenos por Whatsapp 3156895771, para brindarte una mayor información de acuerdo a tu caso.
Buenas tardes, soy ciudadana americana y tuve que dejar a mi perro con mi hijo pero lo necesito en casa, lo amo y desearía traerlo. No entiendo cómo es el estudio de la sangre y no hay en Colombia, me podrían ayudar? Mi WhatsApp es 786-448 1709 , mi nombre Myriam Valdes y vivo en N.C. Gracias por su ayuda.
Hola como estas? con todo el gusto te guiamos en todo el proceso, ya te contactamos por whatsApp
Hola ! Viajo con dos perritos de 7 años y otra de casi de 2 años a NY. Síguiendo el proceso B , aún los perritos tienen que hacer cuarentena ? O eso solo aplica a la
Opción C ? O la cuarentena es para ambas opciones ?
Hola Como estas?
La cuarentena aplica solo para las 2 opciones de la parte C.
Si ingresas por la opción B (con el permiso del CDC) no hay cuarentena, lo único adicional que debes hacer, es aplicarles la vacuna de la rabia dentro de los 10 días posteriores al ingreso a USA:
Si requieres mas información, escríbenos por whatsApp.
Buenas tardes mi nombre es Francisca . Tengo una mascota de 2 años, ya el chip y la vacuna, enviamos para el examen el 19 de septiembre y viajo el 13 de noviembre 2022 sera posi le q pueda llevarla?
Hola como estas?
En este momento debes esperar que te llegue el resultado de los Anticuerpos de Rabia.
Si te llega pronto, la única opción para que puedas viajar en noviembre, es con la reserva en los centros de cuidado animal que es la opcion C, revisa por cual puerto ingresas y te contactas con ellos para que te digan como seria el proceso.
Si gustas me escribes por whatsApp, enviame el numero de microchip de tu mascota.
Hola. Próximamente viajo desde Denver a Colombia con mí perrito. Tiene su vacuna de la rabia, tiene microchip y en poco tiempo tendrá la cita con el veterinario autorizado. Tengo algún problema entrar nuevamente con él al país? Él nació en Estados Unidos.
Buenas tardes . Lo más importante es que tenga su vacuna de Rabia vigente.
Para ingresar a Colombia debes tener autorización del USDA en Estados Unidos.
Cuando vaya a salir de Colombia , si estás en Cali puedes contactarnos y nosotros te hacemos todos la documentación que se requiere para que el ICA te de el permiso de salida. Porfavor escríbenos por Whatsapp para asesorate de acuerdo a tu caso, antes de salir de Estados Unidos, para que no tengas inconvenientes.
Mi perrito lleva un año y medio en colombia, es insoportable todo esto.
Pregunta, hasta cuándo estará esta restricción? Y ya a él se le venció la vacuna de la rabia de los Estados Unidos, se la aplicamos en colombia, que podríamos hacer para traerlo en enero? Gracias mil
Hola, Buenas tardes.
Los requisitos están vigentes actualmente, hasta Enero 2023, Aun no sabemos que cambios se darán. Solo lo sabremos hasta que el CDC los anuncie.
Por ahora si ya se vencio la vacuna de EEUU y tienes las de Colombia, debes esperar 1 mes despues de haber vacunado, para poder tomar el Examen de Anticuerpos de rabia y luego asi poder solicitar el permiso del CDC en linea.
Escribenos por whatsapp, envianos la foto del carnet y cuentanos en que ciudad se encuentra tu mascota actualemente, para poder asesorarte de acuerdo a tu caso puntual.
Nos vamos a vivir a Miami y nuestra hija tiene un perrito de apoyo emocional. Como podemos llevarlo también. Estamos en Colombia
Hola
Actualmente se debe cumplir ciertos requisitos para poder ingresar con perros a EEUU.
Si la mascota tiene las Vacunas aplicadas en Colombia, debes esperar 1 mes después de haber vacunado, para poder tomar el Examen de Anticuerpos de rabia y luego así poder solicitar el permiso del CDC en linea .
Escríbenos por whatsapp, envíanos la foto del carnet y cuéntanos en que ciudad se encuentra tu mascota actualmente, para poder asesorarte de acuerdo a tu caso puntual.
Si es soporte Emocional, igual debe cumplir con los requisitos. Los beneficios de ser soporte es directamente con las aerolíneas que lo permitan
Hola buenas noches, intento comunicarme con ustedes pero el icono de WhatsApp es para compartir la información y no me permite obtener su número… Cómo me comunico con ustedes???… Gracias
Hola, nuestro numero es 3156895771, nos puedes llamar o escribir y cuéntanos en que te podemos asesorar!
Hola,
Vivo en Medellín , quiero enviar un perrito de 2 años a Miami.
Me pueden asesorar en decirme cuánto tiempo tarda el proceso del trámite y cómo es para enviarlo solo.?
mi cel es 3183584554
Muchas gracias.
Con todo el gusto, me informan que ya te enviaron la informacion al numero que nos brindaste. Quedamos atentos a cualquier inquietud
Hola, mi hijo tienen un perrito que apenas va para 3 meses y nos vamos para Nueva York a vivir y el no quiere dejar al perro🥺
Hola buenas tardes como esta? El CDC extendio sus requisitos hasta el 31 juio 2023, y para ingresar a los Estados Unidos, los perros deben tener como minimo 6 meses y deben cumplir con todos los requisitos
Hola Buenas Tardes como esta? el CDC Extendio los requisitos hasta el 31 julio 2023 y aun continuan las mismas politicas, solo pueden ingresar cachorros a partir de los 6 meses de edad, cumpliendo con todos los requisitos que ellos exigen
Hola, viajo desde Colombia a Chicago. Mi perro ya tiene la prueba serológica de anticuerpos rabicos, esta prueba tiene alguna vigencia?
Hola, a la fecha Para Estados Unidos la prueba de serología tiene validez de un año, desde el momento en que se toma la muestra. Pero cuenta con que también debes pedir el permiso al CDC.
Viajo en junio. Debo llevarla es mi apoyo emocional. Tiene 5 kilos y 8 años
Hola, si te encuentras en Cali – Colombia envíanos foto del carnet de vacunas y los documentos que tengas actualmente de tu mascota, para asesorarte de acuerdo a tu caso.
Buenos días, tengo la siguiente duda si una pareja de perritos ya tienen el micro chip, la prueba de serología, la aprobación del CDC y viajan con un familiar de Bogotá a los angeles es necesario hacer el permiso del ica
Hola Diego Como estas? Siempre que vayas a salir de Colombia con una mascota, tienes que diligenciar los documentos necesarios que el país destino exige y presentarlos ante el ICA, que es el encargado de revisar y otorgar el permiso final para poder salir del país.