Certificado Soporte Emocional & Mascota de Servicio


Documentos emitidos por Profesionales. Las mascotas  son consideradas necesarios para la salud mental y psicológica del propietario

Si vas a viajar con tu mascota Debes saber esto:

La ley reconoce a los animales de soporte emocional, por lo que las personas pueden certificar a sus mascotas como tales. Para la certificación es necesaria la carta de un especialista en la salud mental, que señale en qué manera el animal ayuda a la persona en su situación actual.

Normalmente, se emplean los animales como apoyo emocional en casos de ansiedad, trastorno de pánico, estrés postraumático, fobia social o bajo estado anímico.

Las mascotas de apoyo emocional no necesitan un adiestramiento específico. No obstante, es recomendable que tengan ciertas características. Por ejemplo, en el caso de los perros es adecuado que sea capaz de comportarse en público y acatar órdenes sencillas como quedarse quieto, no morder o responder a su llamado. Sin estas características básicas, lo que se suponía que era un paseo tranquilo y relajante podría resultar una situación estresante. Además, no debe suponer una amenaza o ser peligroso para el resto de personas.

En la actualidad muchas aerolíneas prohíben viajar a las personas con sus mascotas. Estos animales aportan beneficios terapéuticos, afecto y compañía a sus dueños. De forma que para que una mascota sea considerada como animal de apoyo emocional es necesario demostrar que su presencia es imprescindible para la salud mental de su dueño o por la terapia psicológica que lleva a cabo.

Aunque las aerolíneas han visto relevante que los animales viajen cerca de su dueño, debe existir una razón médica/psicológica que avale la necesidad de su compañía; ya sea por viajar con un “animal de asistencia”, “perro guía” “Lazarillo” en caso de que el pasajero presente algún tipo de discapacidad o limitación física, sensorial o intelectual; le ayudaría si su visión es reducida, o proporcionaría labores de rescate, asistencia durante un ataque epiléptico, empujaría su silla de ruedas o estaría alerta a presencia de alergénicos, entre otras, funciones que claramente realiza bajo un entrenamiento específico y certificado, estos animales los conocemos o se denominan Animal de Servicio; por otro lado, existe la modalidad de viajar con un “animal de apoyo emocional (AAE)” puede ser un gato, perro o el animal que brinde un acompañamiento y soporte emocional a su dueño (debes informarte de la reglamentación de cada aerolínea), formando parte de un tratamiento psicológico debidamente certificado por un profesional de la salud mental, donde determine la importancia de viajar con él y donde incluya el criterio diagnóstico (Manual Diagnóstico y estadístico de trastornos mentales DSM-V) que respalda dicha necesidad.

 Dentro de las condiciones psicológicas más comunes que justifican que la persona viaje con su animal de apoyo o soporte emocional, se encuentran: trastornos de ansiedad, principalmente fobias como la aviofobia o aerofobia (miedo a volar en aviones), incluyen también la claustrofobia (miedo a espacios cerrados), agorafobia (miedo a las multitudes), acrofobia (miedo a las alturas) o fobia social, la cual aproximadamente el 7% de la población la padece; también están los trastornos depresivos, trastorno bipolar y/o trastorno por estrés postraumático (TEP).

En SAFE Mascotas Contamos con nuestro departamento de Psicología, donde a través de consulta presencial o tele-consulta nuestra profesional podrá orientarte y llevar tu caso, brindándote apoyo en tu proceso.

También contamos con aliados profesionales entrenadores y etólogos certificados para el entrenamiento de tu perro, así mismo están en la capacidad de brindarte la asesoría y certificación al final del proceso educativo y de formación de tu perro.

 

 

Hola! En Que Podemos Ayudarte?